¿POR QUÉ SE ATA LA LENGUA A LOS CABALLOS DE CARRERAS?

El Tongue-Tie (TT) es la práctica de atar la lengua del caballo a su mandíbula con una cinta elástica o una media. Existen varias situaciones donde se usa el tongue-tie, pero las más comunes son cuando

  • El caballo coloca la lengua por encima de la embocadura.
  • Se quiere inhibir un DDSP (en inglés Dorsal Displacement of the Soft Palate) y no se opta por solucionarlo con cirugía, por ejemplo. El DDSP compromete el sistema respiratorio del animal y afecta al rendimiento deportivo.
  • Se cree que atando la lengua,  el caballo respirará mejor.

(Quiero aclarar que este último punto es un mito, ya que la anatomía de un equino sano está diseñada para respirar exclusivamente por la nariz).

Entonces la ciencia empezó a realizar multitud de estudios sobre el tongue-tie:

En 2001 se realizó un estudio con caballos en una cinta rodante. El objetivo era ver cómo afectaba el tongue-tie a las vías respiratorias superiores durante el ejercicio. El uso de TT no mejoró la mecánica de las vías respiratorias en caballos sanos.

En 2009 un estudio calculó que de media entre 645 y 725 caballos corrían cada año con TT en Reino Unido.

En 2019 analizaron las reacciones equinas cuando tenían el tongue-tie en reposo. Hubo más sacudidas de cabeza, aperturas de boca, relamidos y posiciones de orejas hacia atrás durante el uso del tongue-tie. El cortisol salival aumentó. Concluyeron que el TT provoca cambios en los parámetros fisiológicos y conductuales por estrés.

Otro estudio publicado hace poco cita textualmente: “no se observó un efecto positivo gracias al uso del tongue-tie sobre los diámetros faríngeo o laríngeo. Los resultados de este estudio no apoyan el uso de TT para mejorar la función de las vías respiratorias superiores.”

Si profundizamos en anatomía equina y estudiamos sobre la implicación de la lengua y del aparato hioideo en el caballo, veremos que su rendimiento y biomecánica puede fácilmente empeorar por las decisiones que tomemos con la boca equina. Pero de esto hablaremos en próximos artículos.

Scroll al inicio